País de origen: Unión Soviética.
Tipo: Caza.
Acomodación: Piloto en cabina cerrada.
Entrada en servicio: Noviembre de 1942.
Retirado del servicio: Mediados de los años ´50.
Especificaciones: Yak-9D.
- Equipo operacional: Equipo estandard de comunicaciones y navegación más una mira de tiro por reflección.
- Armamento:
- Un cañón I I P-37 de 37mm disparando a través del cono de la hélice con 30 disparos.
- Dos ametralladoras Beresin UBS de 12,7mm sobre el capot del motor con 110 disparos, equipadas con sincronizadores para disparar a través del arco de la hélice.
- Hasta 200kg de carga lanzable en dos puntos reforzados bajo las alas (cada uno siendo 100kg), portando generalmente dos bombas FAB-100 de 100kg, bombetas PTAB-2,5 antitanques de 2,5kg o seis cohetes aire-tierra RS-82 de 82mm.
- Motor: Un Klimov VK-105PF-3 en V, otorgando 1240hp al despegue.
- Capacidad de combustible:
- Capacidad interna de 670 litros.
- Combustible auxiliar de 210 litros.
- Ningún tanque externo de combustible.
- Dimensiones:
- Envergadura de 9,74m.
- Área de 17,15 metros cuadrados.
- Largo de 8,50m.
- Alto de 3m.
- Peso:
- Vacío de 2770kg.
- Peso máximo de despegue de 3115kg.
- Performance:
- Velocidad máxima "limpio" y nivelado a 3000m: 600km/h.
- Alcance máximo: 1330kg.
- Ascenso a 5000m; 6 minutos y 6 segundos.
- Techo de servicio: 10000m.
Variantes:
Yak-9: Como queda dicho arriba, el inmediato antecesor de este casa era el Yak-7, o mejor dicho el experimental Yak-7DI, desarrollado para ser un caza de largo alcance, y de este el Buro desarrolló el Yak-9, un modelo con alas capaces de transportar más combustible debido al cambio del diseño estructural interno original de madera por una combinación de largueros de acero y aleaciones livianas, junto con costillas de aleaciones livianas y madera contrachapada. Otros cambios introducidos en el Yak-9 fueron un timón ligeramente más largo con una línea de articulación más adelantada, una mejorada forma del radiador refrigerador de aceite, sus caños bajo el fuselaje central y la nariz respectivamente, bordes de trimado más simples, alerones balanceados, la cabina movida más atrás en el fuselaje y una estructura revisada, usando más aleaciones.
De esta forma, la sección oval del fuselaje estaba basada primariamente en una estructura primaria de acero soldado con un aleación liviana como segunda estructura para las secciones delantera y central, cubiertas paneles de aleación liviana y madera contrachapada respectivamente, mientras que el fuselaje trasero era de madera semi-monocasco con estructura de madera contrachapada, recubierta por paneles de madera contrachapada y tela.
La unidad de cola en voladizo tenía las unidades fijas de madera recubiertas con superficies de madera contrachapada, mientras que las superficies móviles de aleación liviana estaban recubiertas por tela, las alas principales siendo de construcción mixta como lo detallado arriba. El ala tenía diedro, con alas formando un "cono" en grosor y cuerda, llevando en sus bordes de fuga la combinación normal de alerones externos, construidos con aleación liviana y cubiertos de tela, excepto en los bordes de ataque de aleación liviana, y flaps internos divididos del tipo Schrenk construidos de aleación liviana. El fuselaje era completado por la cabina, cubierta por una canopia con una visión de 360°, con una sección trasera que se abría hacia atrás para el ingreso-egreso del piloto, y un tren de aterrizaje completamente retráctil (inlcuyendo la rueda de cola), que incluía una sección principal de vía ancha que se retraían hacia adentro bajo la acción de un sistema pneumático, usado también para operar los flaps.
El modelo entró en producción en1942, y fue construido en formas importantes. Los primeros aviones fueron entregados en octubre de 1942 en un estandard de base que incluía un motor VK-105PF o un VK-105PF-1, dando 1180hp, equipado con escapes en el arreglo 1-2-2-1 en cada lado, utilizando una hélice tripala de velocidad constante VIsH-61P. El armamento estaba compuesto por un cañón ShVAK o MP-20 de 20mm con 120 disparos, disparando a través del eje de la hélice, una ametralladora Beresin UBS de 12,7mm con 200 disparos en el lado izquierdo del capot, con equipo de sincronización para disparar a través del arco de la hélice, con previsión bajo las alas para cargar dos bombas o seis cohetes, rara vez utilizados, ya que el Yak-9 era usado principalmente en el rol de caza puro,
El Yak-9 entró en servicio a tiempo para la estratégica Batalla de Estalingrado. que empezó en noviembre de 1942, y estuvo en pleno servicio en el Frente Oriental para febrero de 1943, mes en el que las luchas en Estalingrado finalizaron con la destrucción/captura del 6° Ejército Alemán. Otros detalles del Yak-9 en su forma básica incluían una capacidad interna de combustible de 480 litros, envergadura de 10m y un área de 17,15 metros cuadrados, largo de 8,50m, alto de 2,44m, peso vacío de 2200kg, peso máximo de despegue de 2875kg, velocidad máxima nivelado a 4000m de 597km/h, declinando a 533km/h a nivel del mar, un alcance de 800km y ascenso a 5000m en 5 minutos y 30 segundos, y un techo de servicio de 10000m.
El Yak-9 fue construido en tres fábricas y, para febrero de 1943, las tres habían cambiado a una versión mejorada del caza original con un ala revisada. El ala original tenía una envergadura de 10m y un área de 17,15 metros cuadrados, pero el área nueva era de 9,74 metros cuadrados, con un área menor a los 17,15 metros cuadrados. La nueva ala introducía costillas de aleación liviana, con bordes romos, el área permaneciendo igual que la del ala original. Otros cambios incluyeron, desde abril de 1943 al motor en V VK-105PF-2 o, más a menudo, el VK-105PF-3, otorgando 1240hp y usando una hélice tripala de velocidad constante VISh-105S o VISh-105SV. Hubieron además unas 15 variaciones en el armamento, introducidas por el fabricante o como modificaciones de campo, estos incluyendo tres cañones ShVAK o MP-20, dos en los bordes de ataque de las alas, y planes que incluían virtualmente cada cañón en el inventario soviético, incluyendo los cañónes de 23mm VYa y MP-23, el de 37mm NS-37, OKB-16-37 y 1 1P-37, y el de 45mm NS-45. Parece que ninguno de estos cambios fueron señalados por la modificación oficial de la designación básica, a excepción del Yak-9M (Modifikatsirovannyi o modificado), designación aplicada a todos los cazas con un armamento de un cañón ShVAK de 20mm con 120 disparos y dos ametralladoras UBS de 12,7mm con 150 disparos cada una.
Yak-9D: Designación del "Dalnostnyi" (largo radio), modelo de caza de escolta introducido en el verano de 1943 con dos tanques adicionales de combustible, pero desprotegidos, en las alas, aumentando la capacidad de combustible general de 670 litros, u 870 litros con el tanque de combustible auxiliar opcional bajo el asiento del piloto.
Yak-9T: El "Tankovyi" (tanque), fue la designación dada a las versiones especializadas anti-tanque que entraron en servicio a principios de 1943, con la cabina movida 0,40m atrás para preservar el centro de gravedad, a pesar de la introducción del pesado cañón anti-tanque, la capacidad de combustible reducida a 360 litros, un cañón disparando a través del eje de la hélice de 20, 23 o 37mm, disparando munición perforante, con la previsión bajo las alas para llevar bombetas anti-tanque de carga hueca PTAB de 2,5kg. El primer Yak-9T voló en diciembre de 1942 con un armamento de un cañón I IP-37 de 37mm con 30 disparos y dos ametralladoras UBS de 12,7mm con 100 disparos cada una, otras versiones de producción teniendo un cañón MP-20 de 20mm y dos ametralladoras UBS de 12,7mm, o un cañón VYa-23 de 23mm, con una ametralladoras UBS de 12,7mm, o un cañón MP-23-VV de 23mm con una ametralladora UBS de 12,7mm.
El Yak-9T fue construido en pocas cantidades, y difería del Yak-9D en un largo de 8,52m, llegando a los 8,65m con el cañón de 37mm, un peso vacío de 2750kg, un peso máximo de despegue de 3060kg, una velocidad máxima nivelado a 3000m de 593km/h, declinando a 532km/h a nivel del mar, y un alcance de 780km.
Yak-9K: La designación "Krupnokalibernyi" (calibre pesado) fue aplicada a un modelo anti-tanque especialido, también conocido como Yak-9-45, producido en pocas cantidades durante 1943 con un armamento primario de un cañón OKB-16-45 de 45mm con 15 disparos. Los detalles del Yak-9K, que difería del Yak-9D, eran largo de 8,87m, un peso vacío de 2750kg, una velocidad máxima nivelada a 3000m de 573km/h, declinando a 516km/h a nivel del mar, un alcance de 595km, ascenso a 5000m en 5 minutos y 42 segundos, y un techo de servicio de 9000m.
Yak-9B: La designación "Bombardirovshchik" (bombardero) fue aplicada a una versión de bombardero liviano (en realidad un cazabombardero), producido en pocas cantidades con una bahía de bombas detrás de la cabina, con capacidad para cuatro bombas de 100kg, o contenedores con 128 bombetas PTAB de carga hueca antitanque. La razón para el desarrollo de una versión cazabombardero con capacidad interna de bombas se debió a la aversión del Yak-9 a las cargas externas, que lo hacían dificultoso para maniobrar, y la disponibilidad detrás del piloto de un espacio vacío que de otra manera era usado por un instructor, pasajero o carga en el Yak-7V, del que se basaba su estructura principal. El primer Yak-9B voló en diciembre de 1943, entrando en servicio limitado a principios de 1944 con un armamento de un cañón ShVAK de 20mm disparando a través del cono de la hélice y una ametralladora UBS de 12,7mm, o alternativamente una ametralladoras UBS de 12,7mm en la instalación en donde debía estar el cañón ShVAK.
Yak-9MPVO: Designación otorgada al caza nocturno, también conocido como Yak-9PVO ("Protivo-Vozhduzhnoi-Oboroni", o defensa aérea), producido en pocas cantidades con una luz de búsqueda en el borde de ataque del ala izquierda y una brújula de radio bajo una escotilla dorsal transparente.
Yak-9DD: La designación "Dalnyi Deistviya" (ultra largo radio) fue dada a un desarrollo del Yak-9D como un caza de escolta de muy largo radio, con capacidad de combustible aumentada y la previsión para usar un tanque de combustible externo, resultando en un alcance de 2200km. Entró en servicio en 1944, y se usó para escoltar a los bombarderos pesados Boeing B-17 Flying Fortress y B-24 Liberator de la Fuerza Aérea del Ejército de Estados Unidos (USAAF) operando contra los posos petroleros rumanos en Ploiesti durante misiones entre Bari, en el sur de Italia y Poltava en Ucrania. Los detalles del Yak-9DD eran diferente al Yak-9D, incluyendo un peso vacío de 2801kg y un peso máximo de despegue de 3300kg.
Yak-9U: La designación "Uluchshyennyi" (mejorado) fue aplicada a todos los cazas de segunda generación del Yak-9 que entraron en servicio en junio de 1944, con un fuselaje mejorado para reducir la resistencia, un ala con una mayor proporción de metal en su estructura, y el reemplazo desde agosto de 1944 del motor VK-105PF-3 por el motor a pistón en V, Klimov VK-107A, otorgando 1650hp, equipado con escapes individuales para dar más potencia, usando una hélice tripala de velocidad constante VISh-107LO. La versión con el motor VK-107A tenía las alas movidas hacia adelante en 0,10m para mantener el centro de gravedad en la posición correcta, a pesar del uso de un motor más pesado.
Volando por primera vez en diciembre de 1943, el Yak-9U tenía un número de mejoramientos aerodinámicos en la canopia de la cabina, el carenado trasero y fuselaje trasero para reducir la resistencia, madera contrachapada más gruesa en el fuselaje trasero para reforzarlo, un ala modificada con puntas redondeadas para aumentar la envergadura y el área, capacidad interna de combustible incrementada de 318kg a 355kg, y sistemas de enfriamiento completamente rediseñados. Estos últimos comprendían un radiador enfriador del motor en un conducto de mayor sección transversal localizado más atrás bajo el fuselaje para reducir el centro de gravedad y la resistencia, y un nuevo refrigerador de aceite en la misma posición entre los largueros de la sección central, succionando el aire desde una entrada alargada en el ala izquierda (la derecha teniendo el supercargador), y expulsándolo mediante un escape bajo la raíz del ala izquierda.
Estos cambios proveyeron un bienvenido aumento en las performances, incluso con el motor original, y el Yak-9U entró en producción con un armamento de un cañón MP-20 de 20mm con 120 disparos y dos ametralladoras UBS de 12,7mm con 170 disparos cada una.
Aparte de los cambios mencionados arriba, las características que diferenciaban al Yak-9U del Yak-9D eran una envergadura de 9,77m, un área de 17,25 metros cuadrados, largo de 8,55m, alto de 2,96m, peso vacío de 2575kg, peso máximo de despegue de 2900kg, velocidad máximo nivelado a 4000m de 620km/h, declinando a 558km/h a nivel del mar, alcance de 870km, ascenso a 5000m en 4 minutos y 48 segundos y un techo de servicio de 10400m.
En su versión mejorada con el VK-107A, el Yak-9U era dimensionalmente idéntico al Yak-9 con el VK-105PF, difiriendo en detalles como el peso máximo de despegue de 3098kg, velocidad máxima nivelado a 5000m de 698km/h, declinando a 610km/h a nivel del mar, ascenso a 5000m en 3 minutos y 48 segundos, y un techo de servicio de 11900m.
Yak-9P: La designación "Pushyechnyi" (cañón) fue dada para el desarrollo del Yak-9U, con su armamento siendo de un cañón MP-20 de 20mm disparando a través del cono de la hélice y uno o dos cañones ShVAK o MP-20 de mm en el capot del motor, con equipo de sincronización para disparar a través del arco de la hélice. Impulsado por el VK-107A, el Yak-9P difería del Yak-9U en detalles como su envergadura de 10,35m, con un área de 17,30 metros cuadrados, largo de 8,71m, peso vacío de 2280kg, peso máximo de despegue de 3170kg, velocidad máxima nivelado a 5000m de 668km/h, ascenso a 5000m en 3 minutos y 6 segundos y un techo de servicio de 12200m.
La producción del Yak-9 terminó en agosto de 1945, después de la construcción de 16769 aviones, incluyendo más de 3900 conversiones para la versión entrenadora del Yak-9U y sus derivados.
Bibliografía:
- "An Illustrated Data Guide To World War Two Fighters", Tiger Books International, London. Publicado en 1997
No hay comentarios:
Publicar un comentario